MONSTRUOS Y DRAGONES - Mitos y Leyendas
viernes, 19 de octubre de 2012
LOS HOMBRES LOBO
Se ha escrito de su existencia desde el siglo I, pero la mitología griega aportalos primeros relatos cuando Zeus castiga a Licaon convirtiéndolo en lobo por haberle servido carne humana como cena.
De allí que se llame licántropos a los hombres lobo. Según el folklore, los hombres lobo son seres humanos que se pueden transformar a voluntad por efecto de la luna llena, parcial o totalmente en lobos, y son devoradores de animales, gente y niños. Si alguien sobrevive a su ataque estará condenado a convertirse en uno de ellos.
Hay personas que aseguran haber visto o sido atacados por criaturas mitad lobo mitad hombre. Ahora los psiquiatras consideran la licantropía como un grave desorden mental que puede llevar a quien lo padece a cometer crímenes y canibalismo.
EL CHUPACABRAS
Generalmente se describe como una criatura pequeña, con piel verdusca y escamosa, tiene ojos grandes y saltones, su cabeza es ovalada. Además, su estructura corporal es humanoide encorvada, salta de manera similar a un canguro.
Posee garras como extremidades y afilados colmillos con los que se cree succiona la sangre de sus víctimas.
La leyenda del chupacabras comenzó en los 90's, en Puerto Rico. Los diarios divulgaron las matanzas de animales, especialmente cabras. Los cadáveres tenían dos pinchazos alrededor de sus cuellos. Algunas teorías de su probable existencia dicen que el Chupacabras es un extraterrestre. Otras que se trata de una entidad demoníaca.
EL TUNCHI: Un alma perdida
Según las
leyendas regionales de Iquitos, el Tunchi es un espíritu perdido de alguien que
murió en la selva y es condenado para vagar implacablemente en las profundidades
de la selva en la oscuridad de la noche. Se dicen que el Tunchi camina el mismo
camino en la selva que él siguió durante su vida. Típicamente hay un silencio
extraño cuando el Tunchi está al ojo, y el Tunchi anuncia su presencia con un
sonido débil y luego se acerca a usted. El sonido le hace temblar. Es un silbido
agudo, que manda un escalofrío para su columna vertebral. Luego, cuando el
Tunchi le deja a usted, el sonido se esta perdido por la noche en la profundidad
de la selva.
Según esta
leyenda de Iquitos, el Tunchi es un guardián de la selva y no dañará ellos que
respetan la flora y fauna viviendo allí. Sin embargo, ellos que dañan la selva
por cortar sus árboles o matar a sus animales confrontarán la furia del Tunchi
como él implacablemente hechizará y aterrorizará al delincue
EL AMARÚ: Un Monstruo peruano
Según la leyenda Quechua peruana describe al Amarú como una serpiente alada con cabeza de llama y cola de pez, de ojos cristalinos y hocico rojizo; que dormitaba enroscada a lo largo de la cordillera con la cabeza justo en el lecho del lago. Dicen que el Amarú despertó con el retumbar de la tierra como súplica y piedad para la salvación de una terrible sequía. Se elevó en el aire; e hizo caer la lluvia al agitar sus alas y el arcoiris nació de los reflejos de sus bellas escamas. Así renació la vida cuando ya parecía extinguida; reverdeció la tierra y se llenaron de agua clara los puquiales.
KRAKEN: El calamar gigante
Los marinos hablan del Kraken, "la isla viva", un ser monstruoso de la mitología
escandinava. En el relato verbal transmitido por generaciones, es un animal de
tamaño fabuloso que se deja ver rara vez en la superficie del mar. Pero si
aparece, sólo se ve una pequeña parte de su gigantesco cuerpo, que llegaría a
tener dos kilómetros de extensión.
Armado de gruesos tentáculos, este animal mitológico era tan temible que de él se decía "...puede agarrar al más grande navío de guerra, arrastrarlo a los abismos y acabar con su tripulación". Según estos mismos escritos el Kraken se alimenta durante largos periodos de tiempo tras lo cual descansa, excretando sus heces, que despiden un olor tan agradable que atraen a su alrededor a todos los peces del área donde descansa. Cuando el animal se despierta, a su alrededor hay una gran concentración de peces atraídos por esas heces. Entonces el Kraken abre sus fauces y los devora a todos, iniciando un nuevo ciclo de comida y descanso.
Armado de gruesos tentáculos, este animal mitológico era tan temible que de él se decía "...puede agarrar al más grande navío de guerra, arrastrarlo a los abismos y acabar con su tripulación". Según estos mismos escritos el Kraken se alimenta durante largos periodos de tiempo tras lo cual descansa, excretando sus heces, que despiden un olor tan agradable que atraen a su alrededor a todos los peces del área donde descansa. Cuando el animal se despierta, a su alrededor hay una gran concentración de peces atraídos por esas heces. Entonces el Kraken abre sus fauces y los devora a todos, iniciando un nuevo ciclo de comida y descanso.
LOS CENTAUROS: Mitad hombre, mitad caballo
En la mitología griega, los centauros pertenecen a una raza de criaturas
compuestas por una parte humana y una parte equina. En tempranas pinturas de
vasos del Ático se los representa con el torso de ser humano unido, en la zona
de la cintura, a la parte inferior de un caballo (a partir de donde nace el
cuello del equino).
Este híbrido hombre-bestia ha llevado a muchos escritores a tratarlos como seres liminales, apresados entre dos naturalezas, e incorporados a mitos donde se revela tal contradicción, aunque también se los ha interpretado como encarnación de la propia naturaleza, como sucede en la batalla de Lápitas o, por el contrario, convertidos en profesores, como el centauro Quirón.
Este híbrido hombre-bestia ha llevado a muchos escritores a tratarlos como seres liminales, apresados entre dos naturalezas, e incorporados a mitos donde se revela tal contradicción, aunque también se los ha interpretado como encarnación de la propia naturaleza, como sucede en la batalla de Lápitas o, por el contrario, convertidos en profesores, como el centauro Quirón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)